martes, 16 de febrero de 2016

Personajes de la Comedia del Arte y características de su arquetipo.



Arlequín

     



    La personalidad de Arlecchino puede llegar a resultar camaleónica: astuto y necio, intrigante e indolente, sensual y grosero, brutal y cruel, ingenuo y pobre de solemnidad, como describe su propio atuendo, mil veces remendado y parcheado, que con el tiempo tomó ese aspecto de malla de estampado romboidal. Lleva una máscara negra de nariz geminiana y es un fabuloso acróbata saltarín. Representa al criado tragón y tonto, siempre en busca de pelea, comida y mujeres, pero de pronto humanizado ante las humillaciones, el miedo al hambre, el amor de Colombina y con una inigualable capacidad de supervivencia.










Brighella






Brighella es el primer bufón, «zanni» cómico y pícaro originario de Bérgamo. Su nombre parece proceder de «brigare» (engañar) o de «bringa» (intriga). Compañero inseparable de "Arlequín", buen consejero aunque vicioso (capaz de subastar a su mismísima hermana). De voz grave y ronca, viste de blanco y verde, y se oculta tras media máscara rematada por una gorrilla o boina. Como personaje dramático, se le ha relacionado con el Epídico de Plauto 


















Colombina





 En su original en italiano, "Colombina" (palomita), y en francés, "Colombine", es un personaje que por lo general aparece sin máscara de la Commedia dell'Arte. Como la mayoría de las criadas, habla con acento toscano, huérfana o miembro de una familia tan numerosa y pobre que no puede alimentarla. Viste de campesina, bien un traje raído, bien vestidos de colores; cuando se presenta como "Arlequina", suele llevar un traje parecido al romboidal convencional de "Arlecchino".













El Capitán Matamoros




     

  

   El Capitán (que se codea con los amos, se bate en duelo con los siervos y, de enamorado, solo tiene la pretensión) funciona como catalizador ridículo y patético. Pero, si hubiera que encajarlo en alguno de los tres grupos, su lugar más apropiado sería ocupando "el tercer vértice del triángulo satírico del poder", es decir, con los "vecchi": Pantaleón en el vértice económico, Il Dottore en el intelectual y el Capitán en el militar. En la historia del teatro, se le considera un heredero legítimo del «miles gloriosus» de Plauto.













Il Dottore




            

    El personaje tipo de "Il Dottore" es el de un hombre obeso que disfruta de beber y comer en abundancia. Su máscara, que le cubre solamente frente y nariz, suele ser negra (otras veces color carne y con nariz roja); negros son también su sombrero y vestimenta, a veces con un lechuguino o golilla blanca. Entrometido y cargante, está siempre enojado y no deja que nadie le dé lecciones sobre aquellos temas que asegura conocer en profundidad, que son muchos  Es a menudo retratado como una persona adinerada y procedente de una familia rica. Ama el sonido de su propia voz cuando pronuncia frases en latín macarrónico y griego incomprensible, en un tono claramente impostado, y es un personaje de la commedia en el que el discurso, lo que dice, es más importante que sus gestos o cómo se mueve (preponderancia del texto sobre la mímica).









Innamorati






Los «innamorati», jóvenes e ingénuos, suelen ser el hijo o la hija de Pantaleone y de Il Dottore, o viceversa. Su base argumental es amar y ser amados, es decir amarse con cándida desesperación. Se expresan en un dialecto toscano culto, suspiran mucho y se dejan enredar por sus criados.
Todos los «innamorati» suelen ir sin máscara, como si su origen petrarquista los humanizase y dignificase por contraste con los mimosbufónes y fantoches que les rodean en el escenario. Por contra, carecen de definición psicológica y su carga satírica o crítica es prácticamente nula. En el mismo grupo suele incluirse también a las cortesanas, que ponen en juego sus encantos cuando la trama lo requiere. 













Pantaleón 


               

 Pantaleón se presenta con máscara negra de enorme nariz ganchuda y, con frecuencia, una larga perilla blanca de chivo, similar al «senex» de la Comedia latina. El personaje de "Pantaleón" puede desarrollarse en dos tipos muy diferentes. En algunos «canovacci» (guiones esquemáticos sobre los que improvisa el actor) es un viejo celoso, desconfiado, libidinoso y avaro, enemigo de la juventud. En otros argumentos, como en su rol de «Pantaleone dei Bisognosi» (de los Necesitados), es un anciano de buen corazón, bondadoso y comprensivo. 
















Polichinela

      

       Pulcinella", popular rufiánalcahuete y filósofo (físicamente socrático y resignado senequista), es un «zanno» con una especial capacidad de adaptación y una gran experiencia en apalear y ser apaleado. Jorobado, barrigudo y de enorme nariz ganchuda (atributos físicos de su aspecto encorvado y su media máscara negra con profundas arrugas), es sin embargo un excelente orador y un singular cantor. Es el único que ha conservado el traje blanco original, común a los «zanni».



















Scaramouche

              Su nombre significa literalmente "pequeña y rápida riña" (término del cual proviene la palabra castellana escaramuza).También llamado «Capitano Scaramuccia», delata así sus raíces en la commedia dell'arte, tomadas del ya referido personaje «Il Capitano» ("El Capitán Matamoros" en castellano), de ahí el traje negro, uniforme de palacio de los españoles que estaban en Nápoles, con el que suele aparecer. Ambos presumen de alta cuna y gloriosa existencia (a pesar de su cobardía bufonesca).

















No hay comentarios:

Publicar un comentario